Saltar al contenido
jordi@jromerolengua.com
TwitterLinkedin
Jordi Romero-Lengua
Estrategia, comunicación y acompañamiento centrado en valores
Jordi Romero-LenguaJordi Romero-Lengua
  • Inicio
  • Consultoría
  • Formación
  • Acompañamiento
    • Test de valores Hartman
  • Blog
  • Sobre mí
    • Testimonios
  • Contacto
 
  • Inicio
  • Consultoría
  • Formación
  • Acompañamiento
    • Test de valores Hartman
  • Blog
  • Sobre mí
    • Testimonios
  • Contacto

Marketing transformacional para dejar huella

Marketing transformacional

El marketing tiene mala prensa. Muchas personas lo acusan de ser el brazo armado del modelo consumista, que trae consigo una serie de externalidades sociales y ambientales no deseadas. En parte es así. Sobre todo si se pone al servicio de un único propósito: vender más.

Pero, ¿qué pasa si cambiamos el propósito de vender más cantidad y nos centramos en «vender» más valores? Marcas como Patagonia o El Naturalista ya están apostando por este cambio de paradigma y están basando su estrategia de marketing en unos valores sólidos. Con ello, están demostrando que es posible crear negocios viables y lucrativos, que produzcan un gran impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Marketing transformacional de Patagonia

El reto no consiste en vender más, sino en vender mejor.

El marketing transformacional es fruto de este cambio de perspectiva. Las marcas son el alma de las empresas. Y algunas de ellas están consiguiendo transcender y dejar una huella positiva en el mundo.

Convirtiendo la marca en algo memorable

El marketing transformacional se basa en el marketing 3.0, un marketing centrado en las personas y en los valores. Philip Kotler, gurú del marketing, explica en su libro Marketing 3.0 que éste surge como evolución del marketing 1.0 -centrado en los productos- y el marketing 2.0 -centrado en los consumidores-. El marketing transformacional bebe de ésta perspectiva, donde las empresas ya no van por libre, sino que actúan cómo un nodo de una red de partners, donde las personas no son solo consumidores, sino “personas completas» que quieren cambiar el mundo.

Para producir el cambio, el marketing transformacional se alimenta del marketing de sostenibilidad y del marketing social. Poner en el centro del proceso a la sostenibilidad (no sólo económica, sino también social y ambiental) puede ser de gran ayuda y, en muchos casos, la vía más eficaz para crerar vínculo con las personas. Por otra parte, poner el foco de nuestra estrategia en la ciudadanía y la calidad de vida nos ayudará a identificar qué necesidades de los clientes estamos satisfaciendo con nuestra marca. En este proceso, el marketing transformacional nos marcará el camino y nos permitirá convertir a nuestras marcas en algo memorable y, con ello, conseguir la fidelización de nuestros clientes.

Construir una marca desde sus valores es clave para conseguir vínculos transcendentes 

A continuación, apunto 5 aspectos que aporta el marketing transformacional que podemos tener en cuenta para que nuestra marca sea transcendente, cree vínculo con las personas y transforme el mundo.

1. Posiciona tu marca en relación a unos valores sólidos

El poder de una marca está en su alma. Si tiene mucho músculo pero carece de esencia, padecerá de hipertrofia. Se convertirá en una amalgama disfuncional incapaz de conmover y conectar con el alma de sus clientes. Por secundario que parezca, este hecho perfila la fina línea que separa una marca de éxito de otra mediocre. El arte de una estrategia de branding eficaz consiste en desnudar a la marca para que su alma brille con luz propia. Si la marca transmite unos valores de sostenibilidad (sociales y ambientales) sólidos, conmoverá a los clientes. El marketing transformacional nos ayudará a hacer emerger estos valores y a integrarlos en la estrategia de una manera  eficaz.

2. Orienta tu producto de manera ecológica

Tu producto o servicio debe considerar los límites ecológicos del planeta y tratar de satisfacer las necesidades de los clientes sin comprometer la salud presente ni futura de los ecosistemas. Para ello, el marketing de sostenibilidad nos aporta buenas directrices. Puedes utilizar, por ejemplo, herramientas como el análisis del ciclo de vida  para valorar el impacto de tu producto sobre el medio ambiente.

3. Mantén la perspectiva ética

No pierdas el enfoque ético en todas las fases de producción, distribución y comunicación del producto. Si tu producto es viable, satisface una necesidad social y, además, promueve una mayor justicia social y equidad, tendrá un éxito asegurado. Aprovecha la perspectiva del marketing transformacional para potenciar estas variables.

4. Utiliza un estilo de comunicación inclusivo

La comunicación promocional, tan utilizada en marketing, se centra en la promoción del producto entre los consumidores. Este enfoque centra su interés en el producto (o servicio). Para conseguir una comunicación inclusiva debemos darle la vuelta a la tortilla y centrarnos en la comunicación con el consumidor y no tanto en el producto. Para ello, un relato sólido construido alrededor de la marca (creado a través de una buena aproximación de storytelling) y una buena presencia en las redes sociales pueden ayudarnos a establecer una buena comunicación con el cliente.

5. Crea relaciones significativas con los clientes

La comunicación inclusiva lleva al marketing relacional, el cual permite establecer un diálogo eficaz con los consumidores. Este diálogo abrirá la puerta a aproximaciones más interesantes como que los clientes ayuden a cocrear el producto (prosumers) o que se agrupen en una comunidad de consumidores fans de la marca. A través del marketing transformacional y de la comunicación con los clientes, podremos consolidar relaciones duraderas y sostenibles en el tiempo.

Si quieres conocer más sobre el marketing transformacional y de valores encontrarás otros artículos aquí.

Saludos y transformación.

Comparte este post:

Posts relacionados

Mad Men
La publicidad y la felicidad según Mad Men
5 enero, 2016
LOHAS, el consumidor consciente
3 reglas de marketing para impactar en el consumidor LOHAS
9 octubre, 2015
Acción social con ánimo de lucro
Acción social con ánimo de lucro
20 septiembre, 2015
Marketing tántrico. Cómo hacer tantra con tus clientes
Marketing tántrico: cómo hacer Tantra con tus clientes
15 septiembre, 2015
Últimas entradas
  • PODCAST | Simplifica tu vida con el minimalismo
    15 marzo, 2017
  • Sentido del humor y éxito social
    PODCAST | Sentido del humor y éxito social
    30 enero, 2017
  • Nueva masculinidad
    PODCAST | Reflexiones sobre la nueva masculinidad
    15 septiembre, 2016
Últimos tweets
Tweets por el @jromerolengua.
Etiquetas
buena vida coaching comunicación social conferencia emprendimiento social lohas marketing de sostenibilidad marketing social marketing tántrico masculinidad minimalismo podcast Publicidad slow life storytelling valores espirituales éxito social
Copyright 2019 · Jordi Romero-Lengua
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Menú inferior

Estrategia, comunicación y acompañamiento centrado en valores

× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar