Un encuentro para tender puentes entre la economía social y la empresa convencional
Este encuentro se enmarcaba en un estudio de CoBoi -realizado con el apoyo de la Diputación de Barcelona- para detectar nuevas vías de colaboración entre la empresa social y la empresa convencional que favorezcan el desarrollo económico del territorio y generen un impacto social positivo.
El objetivo del encuentro fue establecer un diálogo directo y constructivo entre estas dos partes que permitiera poner en común los diferentes puntos de vista y construir conjuntamente propuestas viables que generasen beneficios mútuos y para el conjunto de la sociedad.
Mi intervención sirvió para enfatizar cómo la empresa convencional está incorporando el impacto social en su cuenta de resultados, así como las entidades sociales están incorporando el marketing y la visión empresarial en su gestión diaria para conseguir más impacto.
Por otra parte, destaqué la importancia de tender hacia enfoques híbridos dónde las empresas con valores se aproximen a las entidades y empresas sociales y, juntos, obtengan un retorno económico, social y ambiental.
Tomar partido y comunicar lo que somos
Terminé mi intervención planteando los cuatro aspectos básicos que cualquier marca, sea de una entidad social o de una empresa, debe tener en cuenta para conseguir un impacto social relevante y atraer clientes:
- Identificar un conflicto social o ambiental
- Tener claro qué ofrece la marca para mejorar ese conflicto
- Comunicar cómo la marca se implica en el conflicto a través de una historia que atraiga (storytelling)
- Pasar a la acción y tomar parte en la resolución del conflicto (storydoing)
Si quieres saber más cosas sobre la relación del marketing y el impacto social, contáctame y hablamos.
Saludos.