Saltar al contenido
jordi@jromerolengua.com
TwitterLinkedin
Jordi Romero-Lengua
Estrategia, comunicación y acompañamiento centrado en valores
Jordi Romero-LenguaJordi Romero-Lengua
  • Inicio
  • Consultoría
  • Formación
  • Acompañamiento
    • Test de valores Hartman
  • Blog
  • Sobre mí
    • Testimonios
  • Contacto
 
  • Inicio
  • Consultoría
  • Formación
  • Acompañamiento
    • Test de valores Hartman
  • Blog
  • Sobre mí
    • Testimonios
  • Contacto

CONFERENCIA | Paisaje, marketing de valores y publicidad

Si las playas hablasen - Corona
El paisaje se ha convertido en una pieza clave del desarrollo local y un recurso económico de primer orden, y no sólo para aquellos sectores que viven directamente de él, como el turístico o el agrario. Existen muchas empresas que deciden localizarse en un territorio determinado porque su paisaje dota de contenido y significado a su producto, otorgándoles un valor añadido. Otras encuentran en el propio paisaje la fuente de oportunidades de negocio y emprendimiento.

En este contexto de oportunidades, el marketing y la publicidad son excelentes herramientas para las marcas para implicarse en conservar determinados paisajes con valores clave para la sociedad. 

La publicidad construye paisaje

La publicidad tiene mucho que decir sobre el paisaje. Por una parte, la publicidad construye paisaje: estamos rodeados de mensajes publicitarios que se funden en el paisaje transformándolo y recreándolo con cada anuncio en las carreteras, con cada marquesina. Llevado al extremo, la publicidad en sí se convierte en el propio paisaje. Pensemos en el barrio de Shinjuku de Tokyo (Japón), donde la propia publicidad configura el paisaje donde se sumerge el viandante. Sin la publicidad, no existiría el Shinjuku que conocemos.

Shinjuku

Cómo utilizar la publicidad para implicar a la sociedad en la conservación del paisaje

Esta capacidad de la publicidad para construir paisaje es, a la vez, una responsabilidad que las marcas deben saber gestionar. Así, por ejemplo, la publicidad puede tratar de una manera muy diferente un paisaje de playa. Diversas marcas de cerveza han dejado constancia de esto:

Estrella Damm, con su campaña Mediterráneamente, ha impactado en el corazón de los jóvenes creando una vinculación emocional con el mediterráneo, el valor de las pequeñas cosas y con un estilo de vida propio. Desde 2009 nos sorprende cada verano con un nuevo spot. 

La Brava Beer, por su parte, ha apelado también a las emociones pero con una apuesta más reivindicativa, utilizando el paisaje de playa más allá del turismo. En este segundo caso, la marca ha aprovechado el posicionamiento estacionalizado de Estrella Damm para reivindicar lo que ya sabemos: que el paisaje de playa es algo más que turismo de verano. Su apuesta le ha salido redonda y su spot consiguió una fuerte viralización en las redes sociales los primeros días de su estreno.

La marca de cerveza Corona ha dado un paso más allá impulsando la campaña “Save the Beach”, un proyecto para concienciar sobre la degradación de las playas europeas. En 2010 crearon el Primer Hotel de Basura del Mundo, construido con la basura encontrada en distintas playas de Europa. Y en 2012 se llevó a cabo “Marea Blanca”, un proyecto homenaje a los voluntarios del Prestige que está compuesto por un documental de 30 minutos dirigido por Isabel Coixet, y una web a modo de monumental virtual con la foto panorámica más larga del mundo.

La última campaña lanzada por Corona es “Si las playas hablasen”: un proyecto centrado en la reivindicación de la playa como espacio vulnerable.

En resumen, la publicidad tiene que proyectar las aspiraciones colectivas en un relato (storytelling) y dotarlas de significado, dirección y acción (storydoing).

seminari_paisatgeempresa

De ésto y mucho más, hablé en el Seminario internacional Paisaje, Economía y Empresa organizado por el Observatori del Paisatge. Si quieres ampliar información, visita este enlace.

Comparte este post:

Proyectos relacionados

  • economia digital
    ZoomDetalles

    Conferencia | Economía digital, valores y territorio

  • Naturaleza y Salud
    ZoomDetalles

    CICLO DE DEBATE | Salud y naturaleza

  • ZoomDetalles

    CONFERENCIA | De vuelta a lo esencial: minimalismo para la vida diaria

  • Jornada COBOI
    ZoomDetalles

    CONFERENCIA | Marketing, valores e impacto social

  • Webinar marketing 3.0
    ZoomDetalles

    WEBINAR | Marketing 3.0: Atrae clientes con un marketing basado en valores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Facebook Google Yahoo WordPress.com

Enter your WordPress.com blog URL


http://.wordpress.com

Proceed

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

limpiar formularioComentarios de la entrada

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas entradas
  • PODCAST | Simplifica tu vida con el minimalismo
    15 marzo, 2017
  • Sentido del humor y éxito social
    PODCAST | Sentido del humor y éxito social
    30 enero, 2017
  • Nueva masculinidad
    PODCAST | Reflexiones sobre la nueva masculinidad
    15 septiembre, 2016
Últimos tweets
Tweets por el @jromerolengua.
Etiquetas
buena vida coaching comunicación social conferencia emprendimiento social lohas marketing de sostenibilidad marketing social marketing tántrico masculinidad minimalismo podcast Publicidad slow life storytelling valores espirituales éxito social
Copyright 2019 · Jordi Romero-Lengua
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
Menú inferior

Estrategia, comunicación y acompañamiento centrado en valores

× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar